Recientemente analizamos los datos de búsquedas en las 32 entidades de México para responder a la pregunta:
¿Cuál es el estado que lidera la adopción de herramientas digitales?
Para ello usamos Google Trends para analizar las búsquedas normalizadas de cada una de las 32 entidades federativas para 20 de las herramientas más comunes en el marketing digital empresarial. Nos centramos en el periodo marzo 2023 – marzo 2024. A continuación, te compartimos un contexto inicial seguido de los resultados.
¿Cuántas empresas hay en México?
En México hay 5 millones 541 mil 076 empresas según datos del INEGI publicados en el DENUE de noviembre de 2023. El 98.7% se consideran micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes).
Descubrimientos clave
- Quintana Roo tiene a las MiPymes más digitalizadas en todo México.
- Las MiPymes de la CDMX prefieren anunciarse en Google más que en redes sociales.
- Las empresas de la CDMX son las que más buscan herramientas de colaboración en equipo.
- A pesar de su tamaño, Querétaro ocupa el 3er lugar en adopción de herramientas digitales.
- Quintana Roo y Baja California Sur son los estados más interesados en Google Mi Negocio.
- Las MiPymes de Yucatán son las más interesadas por anunciarse en Facebook e Instagram.
- A pesar de su alta actividad empresarial, en Nuevo León hay poco interés por las herramientas de Google.
- Quintana Roo es el estado más interesado en el diseño de sitios web.
- Las MiPymes de Quintana Roo y Jalisco son las que tienen el mayor interés por vender en línea.
- Yucatán es la entidad que más busca “agencias de marketing” y “community manager”.
- Guerrero, Campeche y Chiapas son los estados que menos buscan herramientas digitales para sus empresas.
- Solo 2 de cada 10 MiPymes en México cuentan con un sitio web con dominio empresarial.
Tenemos los detalles e información complementaria debajo.
Quintana Roo tiene a las MiPymes más digitalizadas en todo México.
Con un ranking promedio de 2.2, las MiPymes de Quintana Roo se consolidan como las más interesadas en software y aplicaciones de marketing digital. El estado es el número uno en interés por "Google Ads" y Google Mi Negocio. La entidad es también la que más busca “TikTok Ads”, “WordPress”, “Shopify”, “GoDaddy”, “Wix”, “Mailchimp”, entre otras.
Este estado goza de una actividad turística sumamente dinámica lo cual se vería reflejado en el alto interés de sus MiPymes por tener una fuerte presencia en webs propias, motores de búsqueda y redes sociales.
Ranking | Estado | Herramienta/Software | Categoría | Búsquedas al mes en Google México |
---|---|---|---|---|
1 | Quintana Roo | Google Ads | Publicidad en línea | 67,000 |
1 | Quintana Roo | Google Mi Negocio | Posicionamiento en motores de búsqueda | 11,000 |
1 | Quintana Roo | TikTok Ads | Publicidad en redes sociales | 4,700 |
1 | Quintana Roo | WordPress | Diseño web | 55,000 |
1 | Quintana Roo | Shopify | Diseño web | 57,000 |
1 | Quintana Roo | GoDaddy | Diseño web | 83,000 |
1 | Quintana Roo | Wix | Diseño web | 203,000 |
1 | Quintana Roo | MailChimp | Publicidad vía e-mail | 30,000 |
Las MiPymes de la CDMX prefieren los anuncios y ecosistema de Google que publicitarse en redes sociales.
La Ciudad de México ocupa el segundo lugar en interés por “Google Ads”, la plataforma de anuncios del gigante informático estadounidense. Esto contrasta con su quinto lugar en las búsquedas de la plataforma de publicidad “TikTok Ads” y una lejana novena posición por la búsqueda de “Meta Business Suite”, el ecosistema para la creación y administración de anuncios en Facebook e Instagram.
El alto interés por Google Ads va de la mano con las numerosas búsquedas de “Google Analytics” y “Google Trends”, donde la CDMX también lidera el ranking. Analytics es el complemento natural de Google Ads, pues permite estudiar a detalle las visitas que llegan a un sitio web. Por su parte Trends ayuda a los anunciantes a detectar productos y servicios cuyo interés va al alza.
Las empresas de la CDMX son las que más buscan herramientas de colaboración en equipo.
La CDMX concentra la mayor cantidad de oficinas corporativas en el país. Además de colaborar a distancia con sus centros operativos regionales e internacionales, estos corporativos coordinan la mayor parte de las ventas B2B. Por ello, es congruente que la capital muestre el mayor interés por herramientas de colaboración y administración de proyectos como “Slack” y “Notion”. También ocupa el primer lugar en búsquedas del CRM de “Salesforce” y el tercero por el de “HubSpot”. La entidad también es la más interesada por Linkedin, la red social preferida para la contratación de personal y búsqueda de leads B2B.
Ranking | Estado | Herramienta/Software | Categoría | Búsquedas al mes en Google México |
---|---|---|---|---|
1 | Ciudad de México | Slack | Colaboración en línea | 41,000 |
1 | Ciudad de México | Salesforce | CRM | 36,000 |
1 | Ciudad de México | Notion | Gestión de proyectos | 85,000 |
1 | Ciudad de México | Red social | 613,000 | |
3 | Ciudad de México | HubSpot | CRM | 40,000 |
Querétaro se consolida en el tercer lugar en vanguardia de herramientas digitales.
Querétaro se distingue por ser una de las entidades con mayor crecimiento económico del país. Un sector comercial pujante, una industria diversificada en constante crecimiento y un alto acceso a Internet, colocaron a este estado en el tercer lugar del ranking de MiPymes con mayor interés por herramientas digitales. Si bien no obtuvieron un primer lugar en búsquedas de ninguna herramienta, sí se mantuvieron en el Top 3 de un gran número, destacando su alto interés por las herramientas de Google, herramientas de colaboración y Linkedin.
Ranking | Estado | Herramienta/Software | Categoría | Búsquedas al mes en Google México |
---|---|---|---|---|
2 | Querétaro | Salesforce | CRM | 36,000 |
2 | Querétaro | Red social | 613,000 | |
2 | Querétaro | Notion | Gestión de proyectos | 85,000 |
3 | Querétaro | Google Ads | Publicidad en línea | 67,000 |
3 | Querétaro | Google Analytics | Analítica de tráfico web | 29,000 |
3 | Querétaro | Google Mi Negocio | Posicionamiento en motores de búsqueda | 11,000 |
Quintana Roo y Baja California Sur son los estados más interesados en Google Mi Negocio.
Quintana Roo y Baja California Sur cuentan con algunos de los destinos vacacionales más populares del país. La importancia de ser encontradas por sus visitantes hace que las empresas del sector turístico tengan un alto interés por tener su perfil de Google Mi Negocio. Ambos estados se posicionan en primer y segundo lugar para la búsqueda de esta herramienta de Google, respectivamente.
Las MiPymes de Yucatán son las más interesadas por anunciarse en Facebook e Instagram.
Yucatán es un estado con un sector comercial dinámico y en crecimiento, y los resultados indican que sus MiPymes tienen el interés más alto por la plataforma de anuncios de Facebook e Instagram: Meta Business Suite. Sin embargo, los anuncios en TikTok Ads parecen no generar tanto interés, pues la entidad es séptima, lejos del primer lugar de Quintana Roo.
Ranking | Estado | Herramienta/Software | Categoría | Búsquedas al mes en Google México |
---|---|---|---|---|
1 | Yucatán | Meta Business Suite | Publicidad en redes sociales | 18,000 |
2 | Quintana Roo | Meta Business Suite | Publicidad en redes sociales | 18,000 |
3 | Colima | Meta Business Suite | Publicidad en redes sociales | 18,000 |
4 | Aguascalientes | Meta Business Suite | Publicidad en redes sociales | 18,000 |
5 | Querétaro | Meta Business Suite | Publicidad en redes sociales | 18,000 |
En Nuevo León hay poco interés por las herramientas de analítica de Google.
Nuevo León es el tercer estado con mayor número de empresas medianas. Estas empresas suelen estar en el sector B2B y por ende son poco buscadas de manera local por consumidores finales. Tal vez por dicha razón la entidad aparece el lugar 18 del ranking de búsquedas de Google Mi Negocio. Una posición 9 para “Google Analytics”, y un lugar 10 para “Google Search Console”, apuntan a un interés bajo por el posicionamiento local en esta entidad.
Ranking | Estado | Herramienta/Software | Categoría | Búsquedas al mes en Google México |
---|---|---|---|---|
9 | Nuevo León | Google Analytics | Analítica de tráfico web | 29,000 |
12 | Nuevo León | Google Trends | Análisis de búsquedas en Google | 32,000 |
18 | Nuevo León | Google Mi Negocio | Posicionamiento en motores de búsqueda | 11,000 |
Quintana Roo es el estado más interesado en el diseño de sitios web.
Las MiPymes en esta entidad sureña tienen alto interés por la creación de sitios web. El estado ocupa el primer lugar para búsquedas de “WordPress”, la plataforma de diseño web más popular del mundo. También se ubica en la posición de honor para las búsquedas de sitios de diseño web de paga como “GoDaddy” y “Wix”, superando a CDMX en ambas. Un segundo lugar en las búsquedas del creador de sitios “Squarespace” consolida el alto interés de esta región por la creación de páginas web.
Las MiPymes de Quintana Roo y Jalisco son las que tienen el mayor interés por vender en línea.
Quintana Roo no solo lidera el interés por el diseño web, también por las tiendas en línea. En el último año, este estado ocupó la primera posición para las búsquedas de la plataforma de E-commerce “Shopify”, con Jalisco un escalón debajo. Y para la plataforma de comercio electrónico, “WooCommerce”, una de las más usadas en el mundo, la entidad sureña se coloca segunda solo por detrás de Morelos y dos lugares por delante de Jalisco.
Ranking | Estado | Herramienta/Software | Categoría | Búsquedas al mes en Google México |
---|---|---|---|---|
1 | Quintana Roo | Shopify | Diseño de tiendas en línea | 57,000 |
2 | Jalisco | Shopify | Diseño de tiendas en línea | 57,000 |
3 | Nuevo León | Shopify | Diseño de tiendas en línea | 57,000 |
1 | Morelos | WooCommerce | Diseño de tiendas en línea | 5,000 |
2 | Quintana Roo | WooCommerce | Diseño de tiendas en línea | 5,000 |
3 | Yucatán | WooCommerce | Diseño de tiendas en línea | 5,000 |
4 | Jalisco | WooCommerce | Diseño de tiendas en línea | 5,000 |
Yucatán es la entidad que más busca “agencias de marketing” y “community manager”
Estos dos términos no los tomamos en consideración para el ranking, pero corroboran el alto interés de las MiPymes de esta entidad por las redes sociales y por herramientas de marketing digital como HubSpot y Meta Business Suite. En base a las tendencias de búsquedas, este estado puede ser el mercado idóneo para profesionales de diseño web y marketing digital
Ranking | Estado | Término de búsqueda | Búsquedas al mes en Google México |
---|---|---|---|
1 | Yucatán | Agencia de marketing | 1,800 |
2 | Querétaro | Agencia de marketing | 1,800 |
3 | Ciudad de México | Agencia de marketing | 1,800 |
1 | Yucatán | Community manager | 24,000 |
2 | Ciudad de México | Community manager | 24,000 |
3 | Morelos | Community manager | 24,000 |
Guerrero, Campeche y Chiapas son los estados que menos buscan herramientas digitales para sus empresas.
Según el INEGI, la media nacional de hogares con Internet en 2022 fue de 68.5%. Guerrero (53.6%), Campeche (65.0%) y Chiapas (38.4%), pudieran atribuir el poco interés por herramientas digitales a la baja penetración de Internet. No obstante, Yucatán con un 65.9% de hogares con acceso a la web, tuvo un mucho mejor desempeño, mismo que ha mantenido en los últimos 5 años.
Ranking | Estado | Porcentaje de hogares con Internet |
---|---|---|
28 | Tabasco | 57.8% |
29 | Tamaulipas | 68.5% |
30 | Chiapas | 38.4% |
31 | Campeche | 65% |
32 | Guerrero | 53.6% |
Solo 2 de cada 10 MiPymes en México cuentan con un sitio web con dominio empresarial
Según el más reciente estudio Instituto Federal de Telecomunicaciones (2023), solo el 23.3% de las MiPymes en México tienen un sitio web con dominio empresarial. En Finlandia, el país cuyas Pymes tienen la mayor presencia digital, este porcentaje va del 95.26% al 99.25% (Statista.com, 2022).
En cuanto a redes sociales, 88% de las empresas en México tienen una cuenta de Facebook, pero solamente el 16.5% cuentan con presencia en TikTok (Ift.org, 2024).
Notas y metodología
Analizamos las búsquedas de 20 herramientas de marketing digital empresarial en cada uno de los 32 estados, usando los resultados normalizados de Google Trends. La lista completa de las 20 herramientas se puede analizar aquí.
El periodo base comprendió los días 26 a 29 de marzo de 2024, y se analizaron las tendencias de los últimos 12 meses. Al comparar los resultados de las 20 categorías con los últimos 5 años, comprobamos que los primeros 7 lugares del ranking no presentaron variación. Los volúmenes de búsqueda mensuales fueron obtenidos del software de analítica web, Ahrefs.
Acerca del autor
PrimeWeb es una de las agencias de posicionamiento web (SEO) líderes en México. Las investigaciones de su director, Mario Silverio, han sido citadas por medios nacionales e internacionales, privados y gubernamentales, entre ellos: El Heraldo de México, Animal Político, Merca20.com, La Jornada, Instituto Federal de Telecomunicaciones, Redilat, etc.
Fuentes de consulta
Además de los datos de Google Trends y Ahrefs, también citamos información de las siguientes fuentes:
- IFT: Cuarta Encuesta MiPyme 2023.
- INEGI: Encuesta nacional sobre disponibilidad y uso de tecnologías de la información en los hogares.
- Statista: SMEs with a website.