Diferencias entre SEO y SEM
por Mario Silverio · actualizado el 6 de mayo de 2024

Para que todo sitio web reciba visitas, es fundamental que pueda ser encontrado. Y para ello es necesario que se muestre en los buscadores. En este post te vamos a explicar cómo funcionan las dos principales formas de promocionar un sitio web; es decir, a través de estrategias SEO y SEM.
Pero primero, empecemos con lo básico.
¿Qué es el SEO?
El SEO, o Search Engine Optimization, es el proceso de mejora de una página web para que posicione más alto en los resultados orgánicos de los motores de búsqueda para una palabra o frase específica.
¿Qué es el SEM?
El SEM, o Search Engine Marketing, es la estrategia que usa anuncios pagados para hacer que una página web se muestre en los motores de búsqueda cuando una persona busca una palabra o frase específica.
¿Cuáles son las diferencias entre SEO y SEM?
La principal diferencia entre SEO y SEM es que el SEO se enfoca en optimizar una web para posicionar de manera orgánica en los resultados de los motores de búsqueda. El SEM usa la publicidad pagada para mostrarse en los mismos resultados.
SEO y SEM: ventajas y desventajas
Primero que nada, es elemental considerar que el posicionamiento SEO es una estrategia a mediano plazo porque los beneficios son de mayor duración. Una vez que tu página web se posiciona en los primeros lugares, se puede mantener ahí por meses o incluso años (dependiendo la temática). Además, entre más clientes atraigas y más tiempo pasen en tu sitio, tu posición se consolida.
En cambio, cuando empleas
publicidad pagada en buscadores, tú pagas por cada clic que hagan en tu anuncio y tu primera posición sólo perdura mientras tengas presupuesto en tu cuenta de anuncios. Cuando este se acabe, tu página web regresará a su posición original.
A pesar de esto, el SEM no deja de ser una estrategia de marketing digital muy valiosa. Funciona muy bien sobre todo cuando se requieren
resultados inmediatos como los son promociones de temporada o el lanzamiento de nuevos productos o servicios.
¿Cómo funcionan las búsquedas en línea?
Cuando la gente hace búsquedas en Google, Bing o Yahoo! lo hacen escribiendo preguntas o frases como "¿dónde rentar sillas?", "talleres mecánicos en la Ciudad de México" o "puertas de madera económicas". Es decir, a menos que tu empresa o marca sean muy conocidas en tu mercado, la gente escribirá preguntas abiertas en los buscadores en lugar de nombres de empresas o negocios. Es aquí donde se abre una ventana, o gap, para los especialistas en publicidad digital , quienes se las ingeniarán para colocar los sitios de sus clientes en tan codiciados lugares de Google.
Y esto obviamente nos lleva a nuestra siguiente pregunta:
¿Cómo llegar a los primeros lugares de Google?
De manera general, ello se puede hacer de dos formas:
1) Pagando a los buscadores para promocionar tu sitio web durante un periodo específico y compitiendo contra otras empresas. Cada vez que un visitante da clic a tu anuncio, se descuenta dinero de tu presupuesto. Tu página web aparece en los primeros lugares hasta que tu crédito se agote.
2) Posicionando tu sitio por medio de contenido atractivo y útil para los buscadores y clientes. Esto se logra mediante una estrategia conocida como Posicionamiento Orgánico o SEO (Search Engine Optimization).
Mediante el SEO, una vez que tu sitio web llega a los primeros lugares, podrá permanecer por varios meses o años según lo competitivo que se la la keyword. Además, en esta estrategia no pagas por cada visita a tu sitio, o sea que cada que alguien da clic a tu sitio no te cuesta ni un centavo.
Los orígenes del SEO
Como acabamos de ver, con el SEO es posible colocar el sitio web de tu empresa en los primeros lugares de búsqueda sin gastar en anuncios. OK, suena muy bien. ¿Pero cómo se originó todo esto? Para entenderlo es necesario ver un poco de historia. Todos los días buscamos información, ayuda o entretenimiento en línea y lo encontramos de inmediato. Sin embargo, esto no siempre ha sido así de fácil. Antes de la aparición de los buscadores, Internet era una gran masa impresionante de información dispersa por todas partes. Traducción: un hermoso desorden.
Los primeros search engines como Altavista y Yahoo! hicieron un trabajo decente, pero fue Google quien se enfocó en hacer que Internet fuera de verdadera utilidad para empresas y usuarios por igual. Transformó a Internet en un nuevo canal para hacer negocios al alcance de cualquier empresa.
Ahora bien, para entender la publicidad en línea y el marketing digital como lo conocemos, es vital entender una sencilla pregunta:
¿Cómo funciona el modelo de negocio de Google?
El buscador de Google es una especie de directorio mundial donde cualquier página de Internet o blog se puede listar. Y buscar información usando esta herramienta, al igual que Bing y Yahoo! es gratis . Suena muy bondadoso ¿no?
¡Pues sí! La empresa de Mountain View ofrece sus servicios de búsqueda sin cobrar un sólo centavo y no es ninguna casualidad. ¿Sabes por qué?
Google tiene en su ADN , en su corazón, en su razón de ser un objetivo primordial que guía todos sus esfuerzos: hacer que cada vez que una persona busque información en él, encuentre siempre la mejor solución.
Si esto ocurre, la gente recurrirá una y otra, y otra vez al buscador para toda necesidad. Se crea un mercado cautivo en un directorio gratuito. Pero cuando Sergey Brin y Larry Page , fundadores de esta gigante tecnológico, crearon su empresa, tuvieron una gran visión de negocio:
"¿Qué tal si en este directorio vendemos espacios publicitarios para colocar al mejor postor en la primer posición?"
Así nacieron los anuncios pagados . Y también el SEM .
Sin embargo, para garantizar que las personas visitaran y usaran Google como su referencia principal, era vital garantizar algo muy importante: que el usuario siempre encontrara la mejor respuesta a su búsqueda. Y el algoritmo (ultra secreto) de búsqueda de Google ha sido y seguirá siendo el encargado de ello. Es por esa razón que la empresa refina constantemente su tecnología de búsquedas.
¿Cómo se entrelazan el Posicionamiento SEO y SEM?
Pues bien: es aquí donde entra en juego la belleza de ambas estrategias.
Pero primero hay que tener muy en claro que los sitios que mejor respondan a una duda o búsqueda de los usuarios, se posicionarán en los primeros lugares. Esto ayuda a que la gente siempre vuelva a Google y no se vaya con otro buscador, algún otro directorio u otro medio.
Estas páginas web se colocan en los primeros lugares empleando las palabras claves o keywords , más parecidas a las que escribe la gente al buscar información. Tienen alta reputación ganada a través de links que apuntan hacia ellos, cubren sus temas centrales de manera integral , cargan rápido , son visualmente atractivos, tienen un código eficiente y e n suma, resuelven el problema o necesidad de la persona que los visita.
Estamos hablando de sitios web posicionados a través de SEO (Search Engine Optimization) o el también llamado posicionamiento orgánico.
No importa que estos sitios no paguen a Google por anunciarse, lo realmente importante es que atraigan visitantes al buscador.
Por poner una analogía, los sitios posicionados por medio de SEO son para Google como la bebida de cortesía de un restaurante. Son el "gancho" o la carnada que atrae visitantes aunque no genere utilidades directamente.
El buscador de Google obtiene sus ganancias de los anuncios pagados por empresas. Entre más competido sea el posicionamiento orgánico, más probable será que una empresa decida pagar por anunciarse (SEM) y evitarse el esfuerzo de una estrategia de posicionamiento SEO.
Es decir SEO y SEM, se necesitan mutuamente y nosotros, los usuarios, obtenemos cada vez mejores resultados al buscar información en Internet.
¿Cómo funciona el SEO con las páginas web pequeñas o blogs?
Estas páginas, en teoría, no ofrecerán información tan confiable como la de un periódico o una tienda como Amazon. Por eso Google se tiene que asegurar que las páginas que aparezcan en los primeros lugares realmente sean de utilidad y relevantes a tu búsqueda.
Así, por ejemplo, si estás buscando "película Cars" , la tecnología del buscador se encargará de mostrarte primero páginas sobre este filme y no sitios sobre reparación de autos. También te mostrará primero las publicaciones que tengan la mayor cantidad de datos sobre la película y en los últimos lugares a una página de un proyecto escolar que sólo tenga imágenes (y que no te sería de ninguna utilidad).
De nueva cuenta, el objetivo es que
Google te tenga cautivo usando su buscador y que mientras navegues también veas todos sus anuncios pagados. Pero aún hay más. Entre mejores páginas existan alrededor de un tema o keyword, más difícil será llegar a los primeros lugares y entonces la empresa cobrará más por anunciar esas palabras. Obviamente, si tu página hace uso de estrategias SEO te ahorrarás todo ese dinero.
Elementos básicos para el posicionamiento orgánico
Otros factores de posicionamiento SEO
Conclusiones
Como has podido ver en esta mini-guía, el posicionamiento SEO y SEM son dos estrategias comúnmente confrontadas pero que se necesitan una de la otra para sobrevivir. Simplemente no se entiende una sin la otra. Y lo más importante para tus estrategias de marketing digital es que comprendas la naturaleza de cada una, para que escojas la que mejor acomode a cada una de tus estrategias y campañas. Lo que sí queda muy claro es que, en cualquiera de las estrategias, es vital incluir contenido útil y no solo rellenar el Internet de más palabras sin un fin. Cómo si no hubiera ya suficientes.